Saludos compañeros , este hilo irá de fotografías, de relojes y de historias que contar.
Empezaremos con esta fotografía:

Esta fotografía de un brazo, con un Reloj, en una plaza desierta de Praga fue tomada por el fotógrafo Josef Koudelka el 22 de Agosto del 1968.
Frente a los hechos de petición de mayor Libertad, desde la Primavera hasta el Agosto del 1.968, el ejercito ruso se abalanzó sobre la antigua Checoslovaquia para repeler la posible sublevación dentro del Bloque del Este.
La fotografía intenta explicar cómo la inteligencia soviética hizo correr el rumor para la creación de una concentración popular , de tal suerte que se justificara su actuación militar, a modo de trampa, agazapándose en calles adyacentes , buscando el pretexto de represión justificada. Pues bien , la manifestación nunca fue realizada , las emisoras de radio locales se encargaron de advertirlo.
Prueba de la plaza desierta , es la mano con el reloj, la mano no pertenece al fotógrafo , es una composición con alguien que pasaba por allí. Con el paso del tiempo se ha sabido que la marca del Reloj es Raketa , el calibre 2603 y el modelo es el 591028. No es extrañar , la Unión Sovietica producía relojes para todo el bloque del Este.
El autor de la fotografía es Josef Kouldelka, ingeniero Checosolvaco, aficionado a la fotografía, volvió a Praga tras un reportaje sobre gitanos en Rumanía , siendo testigo y , plasmando en fotografías lo que ocurría en Praga. Koudelka tuvo que huir de Praga por temor a represalias y sus fotografías fueron publicadas en la Revista Magnum, bajo seudónimo. Con el tiempo Koudlka formó parte de esa agencia y se consideró asimismo como un ciudadano apatrida , francés, en la actualidad sigue viviendo.

Realizando este inciso de la vida de Kouldelka volvamos a los relojes .
Foto del catatogo, abajo, el inferior, es el que aparece en la fotografía de Koudelka.

Foto del Catalogo 2603 de Raketa del año 1.968

Superposición del reloj 2603 / modelo 591028 con la foto de Koudelka.

Y varias imágenes tomadas por Kouldelka, acompañadas de diferentes relojes.
Imagen 1


Imagen 2


Imagen 3


Imagen 4


Imagen 5


Imagen 6


Imagen 7


Y ahora, finalmente, la imagen conjunta de los relojes de Koudelka.

Enlaces de interés:
Primavera de Praga
https://es.wikipedia.org/wiki/Primavera_de_Praga
Entrevista a Joseph Kouldelka
https://www.theguardian.com/artandd…TRtiyIv2VT8xhtQ4jQ_aem_M15tGoCTrTRZCY__CIcfUQ

Josef Koudelka: The 1968 Prague Invasion • Magnum Photos Magnum Photos
On the 50th anniversary of the Soviet-led invasion of Czechoslovakia, Magnum photographer Josef Koudelka recalls the night the Prague Spring
www.magnumphotos.com
https://urss.watch/2020/11/07/la-raketa-2603-du-printemps-de-prague/
Josef Koudelka and the Raketa 2603 (Prague Spring)
It’s Springtime in Prague (1968) and Joseph Koudelka aims his camera down Wenceslas square and snaps a picture. The captured image shows the square in the background but in the foreground is an extended arm with a wristwatch attached. The time is 5:01. The time was no accident – Koudelka had…
www.watchuseek.com
————————-
KOMBAT
Otra fotografía icónica es la siguiente, conocida como “Kombat”

La foto muestra a Alexey Gordeevich Eremenko, quien, con el rango de instructor político subalterno, asumió el mando después de que el comandante, el teniente Petrenko, resultara herido al repeler un ataque de las tropas alemanas cerca de la aldea de Khoroshee. Tras reunir a los soldados en retirada, Alexey los condujo al contraataque y, según una versión, murió en el combate cuerpo a cuerpo; según otra, murió segundos después de tomarse la foto.

La imagen fue tomada por el fotógrafo Max Vladimirovich Alpert
No diréis que la foto guarda cierta similitud con la tomada por Frank Cappa, muerte de un miliciano, en la guerra Civil.

Esta fotografía «Kombat» ha sido usada por la iconografía Sovietica, aparece en monumentos, como por ejemplo, este en la región de Lugansk , distrito de Slavyanoserbsk, región de Luhansk donde murió Alexei

Esta iconografía aparece , como no , en los relojes.

Aquí tenemos una pareja de Zims en caja hermética que conmemoran el 30 aniversario de la victoria de la segunda Guerra Mundial.

Estas son las tapas traseras herméticas que comentábamos.

La imagen también aparece en alguna moneda y en otros modelos zim (ver imagen de arriba)
La imagen además aparecerá en la tapa trasera de algún modelo, concretamente en la tapa trasera de estos Komandirskies conmemorativos (abajo)

En la tapa trasera de uno de ellos , cuenta con la siguiente inscripción:

Al participante de la Guerra Patriotica ( Segunda Guerra Mundial) del Comandante G. Lt Lyahschenko, CABO ( Distrito Militar Central Asiatico)
Y ya que estamos con fotografías, y aprovechando el buen tono de conversación, observemos la vida del Mayor Lyahschenko, el cual vino a España en los años 37 y 38, durante la guerra Civil.

Extracto de la Wikipedia Rusa:
Biografía
Nacido en la estación de Zima en la provincia de Irkutsk , ahora una ciudad en la región de Irkutsk . Ruso. Hijo de un herrero (del exilio político) y una campesina. Antes de la Revolución de Octubre de 1917, se mudó a Kirguistán con su familia . Vivió en la ciudad de Przhevalsk (ahora Karakol) . Terminó 2 clases de la escuela nocturna de trabajadores. Trabajó como mozo de cuadra, martillo, ayudante de herrero en la ganadería Uryuktinsky, desde 1925 – herrero en el pueblo de Sazanovka , distrito de Issyk-Kul, de 1928 a septiembre de 1929 – miembro del comité sindical de la ganadería Uryuktinsky en Karakol , desde febrero de 1929 – instructor en el comité sindical de trabajadores agrícolas en el pueblo de Sazanovka , República Socialista Soviética de Kirguistán e instructor de la sección distrital del sindicato de trabajadores agrícolas en Karakol <a href=»https://ru.wikipedia.org/wiki/Лященко,_Николай_Григорьевич?fbclid=IwY2xjawL5VV9leHRuA2FlbQIxMABicmlkETA0bDlkN2RRbTh0R1dLZEtFAR73k1RDgpE0MqEb-G0sIPqWTHCQsJsm-j4ktRQAupT57glMRK0Ts9m7F1ADFw_aem_DSX8bY1-wofPklSevZkriQ#cite_note-2«>[ 2 ]</a> .
Servicio antes de la guerra
En otoño de 1929, estalló el conflicto chino-soviético en la CER . En octubre de 1929, Nikolai Lyashchenko se unió voluntariamente al Ejército Rojo <a href=»https://ru.wikipedia.org/wiki/Лященко,_Николай_Григорьевич?fbclid=IwY2xjawL5VV9leHRuA2FlbQIxMABicmlkETA0bDlkN2RRbTh0R1dLZEtFAR73k1RDgpE0MqEb-G0sIPqWTHCQsJsm-j4ktRQAupT57glMRK0Ts9m7F1ADFw_aem_DSX8bY1-wofPklSevZkriQ#cite_note-sve-3«>[ 3 ]</a> para participar en la defensa de la CER de los militaristas chinos . El conflicto se resolvió pronto y fue enviado a estudiar a la Escuela Militar Unida de Asia Central V. I. Lenin en Tashkent, donde se graduó en 1932. Fue miembro del Partido Comunista de toda la Unión (Bolcheviques) desde 1931. Durante sus estudios, como parte de los destacamentos combinados de cadetes, participó repetidamente en operaciones de combate contra los basmachi en Asia Central . Por su distinción en combate, recibió un arma personalizada.
Tras graduarse, desde 1932 sirvió en el 217.º Regimiento de Fusileros de la 73.ª División de Fusileros del Distrito Militar de Siberia ( Omsk ): comandante de pelotón de fusileros , subcomandante y comandante de compañía de fusileros , subcomandante de batallón , jefe de equipo de francotiradores y director de la escuela de regimiento para comandantes subalternos. Por el excelente entrenamiento de combate de la unidad, en 1936 recibió su primera orden: la Estrella Roja.
De mayo de 1937 a octubre de 1938, el mayor Lyashchenko participó en la Guerra Civil Española y fue asesor militar de los comandantes de división y cuerpo del Ejército Republicano. Fue condecorado con la Orden de la Bandera Roja . Inmediatamente después de regresar a la URSS, fue enviado a estudiar. En 1941, se graduó de la Academia Militar M. V. Frunze del Ejército Rojo . Desde mayo de 1941, fue subcomandante del 737.º Regimiento de Fusileros de la 206.ª División de Fusileros en el Distrito Militar de Odessa ( Zaporozhye ).
Enlaces de Interés:
https://dzen.ru/a/WyzeM2FKcACp5T3K?…630uWhnAbRl8f_rbkw_aem_-QOTYIpsmXsuPnXWx8zAAg

Лященко, Николай Григорьевич — Википедия
—————————-
Finalmente otra foto icónica, del fotografo Yevgeny Khalde,
Izado de la bandera comunista , en el Reichstag, tras la ocupación de Berlín,


Esta os la dejaremos para vosotros , a ver si descifraís el misterio de los dos relojes, uno en cada brazo, que lleva el soldado que sostiene al portador de la bandera.
Un saludo
